• INFANTE JUAN MANUEL
  • BARRIO DEL CARMEN
  • REINA SOFÍA
  • CENTRO
    • JUAN CARLOS I
    • JUAN DE BORBÓN
    • GRAN VÍA
  • OTROS BARRIOS
    • SAN ANDRÉS
    • SAN ANTÓN
    • LA FLOTA
    • SANTIAGO EL MAYOR
  • PEDANÍAS
    • CHURRA

Pisos Gestión

Inmobiliaria gestión alquiler y compra venta de viviendas en Murcia. Gestión de patrimonio.

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • PONGA SU ANUNCIO
    • FINANCIACIÓN
    • CONDICIONES GESTIÓN
  • OTROS SERVICIOS
    • ADAPTACIÓN A LA PROTECCIÓN DE DATOS
    • LEGALIZA TU SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
    • DESARROLLO WEB
    • POSICIONAMIENTO WEB
  • UTILIDADES
    • TASACIÓN ONLINE
    • CALCULA TU HIPOTECA
    • OTRAS UTILIDADES
    • INTERÉS
  • CONTACTO

¿Y si mi vecino sufre el síndrome de Diógenes?

diciembre 27, 2015 By pisosgestion 2 Comments

 

Unas 250.000 personas, un 3% de la población mayor de 65 años, están afectadas por el síndrome de Diógenes. La acumulación de basura es sólo la punta del ‘iceberg’ de un problema mayor. La comunidad de vecinos debe informar a las autoridades y por otro lado ayudar a que la persona afectada mejore.

Los mayores de 65 años suponen actualmente el 18,2% de la población española. Sin embargo, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), pasarán a ser casi el 40% en los próximos 15 años. Con el deterioro psíquico de la edad, los mayores sufren problemas sociales y sanitarios muy específicos. Alrededor de 250.000 personas, un 3% de la población mayor de 65 años, están afectadas por el síndrome de Diógenes u otros trastornos asociados. Viven en una situación de aislamiento social, suciedad, falta de higiene personal, acumulación de basuras y objetos innecesarios, que provoca dificultades en las relaciones interpersonales y de convivencia.

Como afirman Inmaculada Cuesta Poyato y Erika García González, asesoras sociales del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), el síndrome de Diógenes no está necesariamente vinculado a un diagnóstico de enfermedad mental, sino que se puede denominar como un “problema social”. Existe la creencia de que las personas que padecen este síndrome, están aquejadas únicamente por un problema de acumulación de basura o de vivir en un entorno de suciedad. Esto, explican las asesoras, es más bien sólo la punta del iceberg de una dificultad mayor y más profunda, que está directamente relacionada con situaciones de soledad y aislamiento social. Es frecuente asimilar el síndrome de Diógenes con un nivel socioeconómico bajo y no siempre se corresponde. Tampoco significa necesariamente que estén solos ni que sufran una enfermedad mental o demencia. El problema afecta a personas que se encuentran o “se sienten” aisladas y solas sea cual sea su situación. Es más bien, como resumen Cuesta y García, una “dolencia del alma”. Dejar pasar el tiempo no soluciona el problema ¿Y si mi vecino sufre el síndrome de Diógenes? ¿Cómo puedo saberlo y, sobretodo, cómo debo actuar? No se trata de esperar a que el tiempo sea el que “solucione” el problema, sino que la comunidad de vecinos debe intervenir cuando se detecten las primeras manifestaciones del síndrome en la vivienda.

Para empezar, cuando la comunidad de propietarios del edificio se reúna en junta se debe incorporar al orden del día el punto de qué hacer con un vecino que presenta estas dificultades. Los pasos a seguir son: En primer lugar presentar un documento que recoja los hechos y la problemática que se está observando en la comunidad. Este escrito debe dirigirse a dos instancias dentro del ayuntamiento. Se presentara en el Registro General del Ayuntamiento en que este ubicada la vivienda, dirigiéndolo por un lado a Salud Publica, para solicitar inspección sanitaria y se gire visita al inmueble y por otro a los Servicios Sociales de la zona, para iniciar una valoración social de ayuda y apoyo al propietario afectado por el síndrome de Diógenes. En segundo lugar (si el propietario no admite la ayuda) se debería interponer denuncia en el juzgado. Según Cuesta y García, el administrador de fincas tiene una posición de privilegio, que puede ser utilizada, no para denunciar, sino para ayudar a estas personas. De hecho, cuando la intervención social es precoz o se da en una fase inicial, las posibilidades de éxito y mejora del afectado por el síndrome, son mayores.

17.12.2015

Fuente: 20 minutos

 

Filed Under: noticias inmobiliarias Tagged With: comunidades de propietarios, ocupas, okupas

Trackbacks

  1. sindrome de diogenes murcia - Buscar con Google - Murcia, empresa de limpiezas de síndrome de Diogene, desalojos, vaciados y retirada de enseres , limpiezas y desagradables y traumáticas por muerte natural o homicidio, nos desplazamos por toda España, dice:
    mayo 29, 2016 a las 3:15 pm

    […] ¿Y si mi vecino sufre el síndrome de Diógenes? – Pisos Gestión […]

    Responder
  2. limpiezas de sindrome de diogenes en murcia - Buscar con Google - Murcia, empresa de limpiezas de síndrome de Diogene, desalojos, vaciados y retirada de enseres , limpiezas y desagradables y traumáticas por muerte natural o homicidio, nos desplazamos po dice:
    junio 19, 2016 a las 9:51 am

    […] ¿Y si mi vecino sufre el síndrome de Diógenes? – Pisos Gestión […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NUEVAS OFERTAS

Suscríbase a nuestro Boletín Electrónico y le enviaremos las nuevas publicaciones de compraventa de propiedades de nuestra web.

Podrá darse da baja en cualquier momento.

TRATO CERCANO

conocemos demanda clientes
Nosotros también somos propietarios y conocemos las demandas de nuestros clientes de primera mano.

NO SABE DONDE BUSCAR

 buscar venta vivienda
Entre en www.pisosgestion.com y solicítenos un presupuesto sin compromiso alguno. Intentaremos encontrar lo que más se acomode a sus necesidades.

PRECIO DE LAS GESTIONES

precio gestiones vivienda
Realizamos un estudio gratuito del precio de mercado de su inmueble, así como la publicación del mismo en internet. Además, le proporcionaremos asesoramiento y la redacción de sus contratos de forma gratuita.

¿NO ESTAS SEGURO?

es el momento perfecto vender vivienda

Administrador de la Propiedad

Administrador de Fincas Colegiado 873 de Murcia.
HTV GESTIÓN S.L.
Avenida Infante Juan Manuel 3, bajo
30011 Murcia
Teléfono 868 040 151 - 868 041 771 www.htvgestion.com

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Nos tiene a su disposición y puede ser atendido personalmente en nuestra oficina de Murcia capital en horario de lunes a viernes de 9,30 a 14,00 horas y de 16,30 a 20,00 horas.

NUESTRAS OFICINAS

Centramos nuestra gestión en nuestra oficina de Murcia capital, donde realizamos nuestra labores como Administradores de la Propiedad.

Murcia
Avda. Infante Juan Manuel 3, bajo
30011 Murcia

Tfno.: 868 040 151 - 868 041 771

Ver localización

Fortuna
Calle San Miguel 70
30620 Fortuna Murcia

Tfno.: 605 852 221 - 605 852 220

Ver localización

Copyright © 2019 Administradores de Fincas en Murcia HTV GESTIÓN S.L. • Log in